El uso de la inteligencia artificial (IA) en el desarrollo de juegos ha provocado discusiones significativas en los últimos tiempos, con creadores notables como el director de la serie Nier, Yoko Taro, expresando su preocupación por su impacto potencial en la industria. En una entrevista reciente en Famitsu, traducida por Automaton, un grupo de aclamados desarrolladores de juegos japoneses, incluidos Yoko Taro, Kotaro Uchikoshi (Cero Escape, AI: The Somnium Archivos), Kazutaka Kodaka (Danganronpa) y Jiro Ishii (428: Shibuya Scramble), adheridos a los juegos de Free Future of the Role y The Role de Aii.
Kotaro Uchikoshi expresó preocupaciones sobre la rápida evolución de la tecnología de IA, lo que sugiere que los juegos de aventura generados por IA podrían convertirse en la norma. Sin embargo, enfatizó que la IA actual lucha por igualar la "escritura sobresaliente" y el "toque humano" que los creadores humanos aportan a su trabajo, lo que él cree que es esencial para mantenerse por delante de los avances tecnológicos. Yoko Taro se hizo eco de estas preocupaciones, afirmando su temor de que "los creadores de juegos puedan perder sus trabajos debido a la IA", y especuló que en 50 años, los creadores de juegos podrían compararse con Bards.
Al discutir la posibilidad de que AI replique los intrincados mundos y narraciones de sus juegos, Yoko Taro y Jiro Ishii acordaron que era factible. Kazutaka Kodaka, sin embargo, argumentó que si bien la IA podría imitar sus estilos, no podría comportarse realmente como una mente creativa. Comparó esto con cómo otros escritores podrían elaborar un escenario en el estilo de David Lynch, pero el propio Lynch podría alterar su estilo mientras mantiene su autenticidad y singularidad.
Yoko Taro propuso usar la IA para generar nuevos escenarios, como rutas adicionales en los juegos de aventura, pero Kodaka respondió que este enfoque podría diluir la experiencia compartida que los juegos generalmente ofrecen. La conversación sobre la IA en el desarrollo de juegos continúa evolucionando, con compañías principales como Capcom, Activision, Microsoft y PlayStation explorando su potencial. El presidente de Nintendo, Shutaro Furukawa, también ha comentado las posibilidades creativas de la IA generativa, al tiempo que destaca las preocupaciones con respecto a los derechos de propiedad intelectual.